viernes, 30 de marzo de 2012
Indisociables, pero no contradictorios
Tal y como están las cosas, entiendo que en nombre de los imperativos del mundo tecnofinanciero, la premisa neoliberal les ha fijado a los ciudadanos un horizonte casi que insuperable, del que se han proscrito los ideales de igualdad, justicia, honestidad, solidaridad... Mucho me temo que los grandes temas, es decir, los metarrelatos, en los que obviamente hay que incluir los grandes conflictos, no existen; lo que se da son soluciones técnicas, gerenciales, despreocupadas de sentidos políticos. Es algo así, como lo que aseveraba Francis Fukuyama, cuando se refería a la desaparición de la guerra fría y del equilibrio del terror: las sociedades humanas habrían logrado "el punto final de la evolución ideológica del hombre".
miércoles, 28 de marzo de 2012
¿Quíen es Carlos-Enrique Ruiz?
A propósito de la conferencia realizada, en el marco de los 40 años de la Universidad de Manizales, Opiniones resalta la trayectoria del doctor Carlos-Enrique Ruiz.
Nació en Manizales en 1943. Ingeniero de Caminos. Director-fundador de la revista Aleph (1966), con 45 años de existencia y 160 ediciones. Profesor emérito, honorario y especial ‘ad-honorem’ de la Universidad Nacional de Colombia.
viernes, 16 de marzo de 2012
Privilegio de ser estudiante universitario
viernes, 2 de marzo de 2012
Pensamiento contable de país
Lo hemos dicho infinidad de veces: países como el nuestro necesitan, de manera urgente, realizar importantes inversiones en materia de educación, ciencia y tecnología. No es una tarea imposible; por el contrario podríamos encontrar muchísimos ejemplos que dan cuenta de ello. Pero, además, se trata de una tarea impostergable, máxime si tenemos en cuenta que este siglo es el de la economía del conocimiento.
jueves, 23 de febrero de 2012
El cable aéreo fue un ejemplo de desarrollo competitivo para la región del Eje Cafetero
Se ha venido dando últimamente una fuerte generación y construcción de macro proyectos. Éstos apuntan a convertir a Caldas y a su ciudad capital nuevamente en un eje de desarrollo. Pero esta situación no es nueva, este territorio fue en una época un centro económico importante del país y, desgraciadamente, se fue diluyendo, principalmente por la falta de memoria y la inercia de sus dirigentes y fuerzas vivas, todo esto unido a la ignorancia por completo de las causas de tales logros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)