Elijamos gobernantes honestos y recuperemos nuestro rol político

El domingo 30 de octubre, próximo, los colombianos elegiremos mandatarios para las gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales, para el período comprendido entre el 2012 y el 2015...

La trampa de la pobreza: entre la exclusión y el desarrollo

Los recientes indicadores sociales y el drama de la pobreza y de la concentración del ingreso que revelan, motivan de manera urgente el repensar el modelo que generan estos crecientes niveles de exclusión...

Mientras… siempre la altiplanitis

La dinámica cultural de una ciudad se mide en la tesitura intelectual de sus bares; o mejor, en el talante intelectual de sus cantinas. Allí van a parar todas las reacciones, elaboradas o no, de los espectáculos, de los artistas, de los procesos, de los proyectos o elucubraciones, de las creaciones fallidas o de las que siempre están en construcción y nunca terminan por realizarse. Allí recalan desde los secretos e imperfecciones de las obras, las envidias, odios y rencillas entre los creadores, hasta las sempiternas acusaciones y señalamientos a los funcionarios de turno que mal administran la cultura de la ciudad...

Nos urge formar sujetos de pensamiento que produzcan reflexiones geopolíticas: Germán Guarín Jurado

Este profesor universitario, realizó junto con la doctora Ana Gloria Ríos Patiño, actual Vicerrectora Académica, ambos de la Universidad de Manizales, una investigación durante los años 2006 y 2008, en la que indagaron por la cultura universitaria entre el grupo directivo y los grupos organizados de investigación, de formación humana y de proyección social...

El cable aéreo fue un ejemplo de desarrollo competitivo para la región del Eje Cafetero

Se ha venido dando últimamente una fuerte generación y construcción de macro proyectos. Éstos apuntan a convertir a Caldas y a su ciudad capital nuevamente en un eje de desarrollo. Pero esta situación no es nueva, este territorio fue en una época un centro económico importante del país y, desgraciadamente, se fue diluyendo, principalmente por la falta de memoria y la inercia de sus dirigentes y fuerzas vivas, todo esto unido a la ignorancia por completo de las causas de tales logros...

Un 55 % de los manizaleños determina que la atención es fundamental para comprar en Manizales

La facultad de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales, atendió una solicitud de la Secretaría de Competitividad de la Alcaldía de Manizales, que consistió en realizar...

Rodrigo Rodas Valencia: el padre de Dina

Rodrigo Rodas Valencia, nació en Cartago (Colombia) el 11 de marzo de 1953, fue padre de tres hijos, y se formó como Psicólogo en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá...

La región: entre el discurso de campaña y las posturas del Gobierno

Los primeros esbozos de lo que podría ser una nueva Ley orgánica de ordenamiento territorial empiezan a generar malestar en distintos espacios de nuestro país..

Diálogo entre civilizaciones

Le Nouveau Courrier. ¿Nos Podría ayudar a discernir el concepto de diálogo de las civilizaciones; como también la noción de civilización con relación, particularmente, a la de cultura?

La posteridad literaria

Hace algunos días, en plena Fiesta del Libro y de la Cultura de Medellín, un escritor e investigador de la Universidad de Antioquia comentaba...

¿Cuál es la universidad que se requiere para este país?

Se reflexiona sobre los principios (título I), en especial sobre el artículo 4o, que dice: “La educación superior se fundamentará en los principios de moralidad, ética, transparencia, eficiencia y eficacia, y promoverá la participación democrática...

La reforma a la Ley 30 de 1992 y sus posibles consecuencias en Ciencia, Tecnología e Innovación, y Posgrados

Documento de estudio para la mesa de trabajo Ciencia, Tecnología, Innovación y Posgrados, preparado por los profesores: César Augusto Montes L., Director Investigaciones y Posgrados...

“Todo Presidente es peor que su predecesor”: Antonio Caballero Calderón

Bogotano de nacimiento, hizo caricaturas para la revista Cromos; entre los años de 1967 y 1972, le aceptaron sus dibujos en publicaciones francesas. En 1974 tomó parte del cuerpo de redacción de la revista Cambio 16...

Autonomía universitaria: garante de la preservación del patrimonio científico y cultural de la nación

Es una verdad de Perogrullo decir que la autonomía universitaria aparece con el nacimiento mismo de las universidades en la Edad Media (mundo occidental): Bolonia (S. XI), Sorbone (S. XII), Oxford (S. XII), Salamanca (S. XIII) y Cambridge (S. XIII)...

No podemos estar de espaldas a la virtualidad: Abraham Magendzo K.

En octubre del 2010, el profesor Carlos Alberto Ospina Parra, entrevistó en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en Santiago de Chile, al maestro Abraham Magendzo K...

Las nuevas generaciones son las hijas del miedo: Rodolfo Arango Rivadeneira

A finales del mes de agosto del 2009, el programa de Derecho de la Universidad de Manizales, realizó el III congreso internacional en el que se tuvo como eje temático central el Derecho y la sociedad en el Estado constitucional. Uno de los invitados centrales fue el profesor Rodolfo Arango Rivadeneira...

Tras las huellas de una Bioética Global

Desde finales del siglo pasado los medios académicos del mundo entero vienen hablando de un nuevo término, la Bioética; para algunos una nueva disciplina del saber, para otros, un pastiche de antiquísimas y desvaloradas ideas, abandonadas o anquilosadas en otras disciplinas poco taquilleras décadas atrás, regurgitadas a la luz pública y cubiertas bajo un nuevo ropaje de erudición con cierto aroma de elocuente glamour...

La Comuna San José en Manizales: memoria, demoliciones e ilusiones

Escribir sobre los hombres y mujeres, niños y niñas de la Comuna San José, constituye más que un ejercicio para ordenar estadísticamente a su gente, determinando sus niveles de pobreza o de calidad de vida; es mucho más que decir cómo se encuentran comparativamente con los promedios municipales, departamentales y nacionales en ingreso, educación, vivienda o salud...

El 4,7% de los manizaleños está en extrema Pobreza, y el 15,4% de los caldenses también

La aparición de las recientes cifras de pobreza y desigualdad en el país abre nuevamente el debate en torno a la dificultad de captar con un solo indicador un fenómeno de carácter multidimensional...

Caldas y Manizales: elecciones desde dos esquinas

Las elecciones que el próximo 30 de octubre elegirán alcaldes, gobernadores y miembros de corporaciones públicas, se cumplirán en medio de un convulsivo ambiente político...

Pages - Menu

viernes, 30 de marzo de 2012

Indisociables, pero no contradictorios



Tal y como están las cosas, entiendo que en nombre de los imperativos del mundo tecnofinanciero, la premisa neoliberal les ha fijado a los ciudadanos un horizonte casi que insuperable, del que se han proscrito los ideales de igualdad, justicia, honestidad, solidaridad... Mucho me temo que los grandes temas, es decir, los metarrelatos, en los que obviamente hay que incluir los grandes conflictos, no existen; lo que se da son soluciones técnicas, gerenciales, despreocupadas de sentidos políticos. Es algo así, como lo que aseveraba Francis Fukuyama, cuando se refería a la desaparición de la guerra fría y del equilibrio del terror: las sociedades humanas habrían logrado "el punto final de la evolución ideológica del hombre".

miércoles, 28 de marzo de 2012

¿Quíen es Carlos-Enrique Ruiz?


A propósito de la conferencia realizada, en el marco de los 40 años de la Universidad de Manizales, Opiniones resalta la trayectoria del doctor Carlos-Enrique Ruiz.

Nació en Manizales en 1943. Ingeniero de Caminos. Director-fundador de la revista Aleph (1966), con 45 años de existencia y 160 ediciones. Profesor emérito, honorario y especial ‘ad-honorem’ de la Universidad Nacional de Colombia.

viernes, 16 de marzo de 2012

Privilegio de ser estudiante universitario


Ahora que, de manera paradójica, vivimos tiempos de incertidumbres y de bastante incredulidad, no solo en la religión, sino en los sistemas seculares, cobra vigencia el mal chiste aquel que dice que el día que el Papa se desembarace de la idea de que Dios existe, se queda sin empleo. Esto lo digo porque cualquier tipo de enseñanza sea escolar o universitaria debe estar en la autoridad (incluso, en la figura como tal de la autoridad, que cobra ciertamente un significado simbólico).

viernes, 2 de marzo de 2012

Pensamiento contable de país




Lo hemos dicho infinidad de veces: países como el nuestro necesitan, de manera urgente, realizar importantes inversiones en materia de educación, ciencia y tecnología. No es una tarea imposible; por el contrario podríamos encontrar muchísimos ejemplos que dan cuenta de ello. Pero, además, se trata de una tarea impostergable, máxime si tenemos en cuenta que este siglo es el de la economía del conocimiento.

jueves, 23 de febrero de 2012

El cable aéreo fue un ejemplo de desarrollo competitivo para la región del Eje Cafetero


Se ha venido dando últimamente una fuerte generación y construcción de macro proyectos. Éstos apuntan a convertir a Caldas y a su ciudad capital nuevamente en un eje de desarrollo. Pero esta situación no es nueva, este territorio fue en una época un centro económico importante del país y, desgraciadamente, se fue diluyendo, principalmente por la falta de memoria y la inercia de sus dirigentes y fuerzas vivas, todo esto unido a la ignorancia por completo de las causas de tales logros.