La aparición de las recientes cifras de pobreza y desigualdad en el país abre nuevamente el debate en torno a la dificultad de captar con un solo indicador un fenómeno de carácter multidimensional. A la hora de definir un límite que determine quiénes son pobres, por más sofisticación en su cálculo, siempre dejará personas a lado y lado inconformes con el resultado.
La pobreza, entendida como privación de bienestar, encierra la complejidad de encontrar una función de bienestar colectivo que represente a todos los miembros de una sociedad. Sin embargo, lo que es alto para algunos puede ser bajo para otros, las necesidades de unos no son siempre las mismas de los otros; y es por ello que encontrar las variables y los valores que definan objetivamente las privaciones de un individuo siempre será relativo.
No podemos seguir de espaldas a una realidad que mina las esperanzas de un 40% de la población de un Departamento que, en otros tiempos, fue líder del desarrollo económico colombiano. Es hora de poner el tema en la agenda pública para diseñar y ejecutar programas con sistemas de seguimiento transparentes y con mediciones de impacto de sus beneficios. Lo social no puede ser sólo parte de un lema para conseguir votos, debe ser el sistema orientador de la política pública departamental.
La Misión, en este último año, se encargó de definir una nueva metodología para la medición de la pobreza en Colombia, adaptando los cambios introducidos por la Encuesta de Ingresos y Gastos 2006/2007, elaborada por el Dane , las propuestas metodológicas sugeridas por Ravallion (experto del Banco Mundial en medición de pobreza), las tablas de contenido calórico de los alimentos manejadas por el Icbf 2000, 2005 y FAO/OMS/ONU (2005), así como la estructura poblacional por edad y sexo elaborada por el Dane.
De acuerdo con la Mesep, para las 13 principales ciudades colombianas este valor era de 88.000 pesos por persona al mes (en el 2010), por lo que si se considera un hogar típico de cuatro personas, el total sería de 352.000 pesos por hogar al mes.
Los hogares o personas que tengan ingresos monetarios inferiores a esta cifra se consideran en pobreza extrema, puesto que si destinaran todo su ingreso a alimentarse no alcanzarían a suplir las condiciones nutricionales mínimas necesarias para subsistir. En estas condiciones se encuentra el 4,7% de la población de Manizales (aproximadamente 18.400 personas) y el 15,4% de los habitantes de los demás municipios de Caldas (90.600 personas).
El cálculo de la línea de pobreza requiere una mayor complejidad, porque no existe una canasta de consumos de bienes como vivienda, vestuario, transporte, educación y servicios públicos básicos, entre otros. La metodología internacional propone utilizar un coeficiente fijo de 2,4 para la zona urbana y de 1,7 para la zona rural , y multiplicarlo por el valor de la línea de indigencia. El valor resultante es la denominada línea de pobreza. Este valor es de 207.000 pesos por persona en las 13 principales ciudades del país, y para un hogar de cuatro personas es de 828.000 pesos.
En Manizales la proporción de personas que se encuentra por debajo de este nivel mensual de ingreso es de 23,9 por ciento (92.800 personas) y en el resto de Caldas es de 49,9 por ciento (294.000 personas). Para el total del Departamento de Caldas, el 39,6 por ciento de la población es pobre (387.000 personas), de los cuales 109.000 son pobres extremos (11,1%).
La metodología internacional propone utilizar un coeficiente fijo de 2,4 para la zona urbana y de 1,7 para la zona rural , y multiplicarlo por el valor de la línea de indigencia. El valor resultante es la denominada línea de pobreza. Este valor es de 207.000 pesos por persona en las 13 principales ciudades del país, y para un hogar de cuatro personas es de 828.000 pesos.
Independiente del discurso ético sobre si con 352.000 u 828.000 pesos puede o no vivir dignamente una familia de cuatro integrantes, el indicador de pobreza por ingresos arroja una evidencia de la cruda realidad social del Departamento. Imaginemos a todos los habitantes de Manizales en una gran fila: sí, el Alcalde, el Gobernador, sus secretarios, concejales y diputados, usted, yo… ¿Hasta dónde llegaría?, no podría saberlo, pero cuando llegue al individuo número 387.000 pare: ¡Esa es la población pobre de Caldas!
Podríamos seguir discutiendo si son más o menos los pobres, o podríamos hacer algo por ellos; la agenda pública del nuevo Gobernador de Caldas y de los alcaldes del Departamento debe tener un alto contenido de política pública dirigida a los pobres.
Es hora de repensar cómo direccionar la inversión pública de los Planes de Desarrollo, discutir los beneficios de las transferencias condicionadas y los resultados del programa presidencial Unidos, así como el “milagro” de los microcréditos, los reales beneficios del cemento, las políticas para incentivar la producción agropecuaria, agroindustrial, manufacturera y los servicios de alto valor agregado. Además analizar los logros del emprendimiento, y el papel de la investigación aplicada de las universidades para la solución de nuestros problemas, entre otros.
Independiente del discurso ético sobre si con 352.000 u 828.000 pesos puede o no vivir dignamente una familia de cuatro integrantes, el indicador de pobreza por ingresos arroja una evidencia de la cruda realidad social del Departamento. Imaginemos a todos los habitantes de Manizales en una gran fila: sí, el Alcalde, el Gobernador, sus secretarios, concejales y diputados, usted, yo… ¿Hasta dónde llegaría?, no podría saberlo, pero cuando llegue al individuo número 387.000 pare: ¡Esa es la población pobre de Caldas!
No podemos seguir de espaldas a una realidad que mina las esperanzas de un 40% de la población de un Departamento que, en otros tiempos, fue líder del desarrollo económico colombiano. Es hora de poner el tema en la agenda pública para diseñar y ejecutar programas con sistemas de seguimiento transparentes y con mediciones de impacto de sus beneficios. Lo social no puede ser sólo parte de un lema para conseguir votos, debe ser el sistema orientador de la política pública departamental.
Como los planteó Amartya Sen, no podemos alcanzar realmente una comprensión adecuada del futuro sin tener una idea de que la situación de los pobres puede mejorar ; dejemos de fijarnos en la forma y preocupémonos por el fondo, pues si realmente usted considera que con 828.000 pesos no puede vivir dignamente, ¿Se podría imaginar cómo viven los 387.000 pobres de Caldas?

¿Qué es la Mesep?
La divulgación de las cifras de pobreza por ingreso elaboradas por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y desigualdad, Mesep, corresponde a un trabajo riguroso elaborado por un grupo de expertos nacionales. El equipo está encabezado por Jorge Iván González, Manuel Ramírez, Carlos Eduardo Vélez, acompañados por Joao Pedro Azevedo (Banco Mundial), Olga Lucia Acosta y Juan Carlos Feres (Cepal), y los equipos técnicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del Departamento Nacional de Estadística (Dane).No podemos seguir de espaldas a una realidad que mina las esperanzas de un 40% de la población de un Departamento que, en otros tiempos, fue líder del desarrollo económico colombiano. Es hora de poner el tema en la agenda pública para diseñar y ejecutar programas con sistemas de seguimiento transparentes y con mediciones de impacto de sus beneficios. Lo social no puede ser sólo parte de un lema para conseguir votos, debe ser el sistema orientador de la política pública departamental.
La Misión, en este último año, se encargó de definir una nueva metodología para la medición de la pobreza en Colombia, adaptando los cambios introducidos por la Encuesta de Ingresos y Gastos 2006/2007, elaborada por el Dane , las propuestas metodológicas sugeridas por Ravallion (experto del Banco Mundial en medición de pobreza), las tablas de contenido calórico de los alimentos manejadas por el Icbf 2000, 2005 y FAO/OMS/ONU (2005), así como la estructura poblacional por edad y sexo elaborada por el Dane.
¿Cómo se mide la pobreza por ingresos?
El primer paso es valorar una canasta básica alimentaria que cumpla con los requerimientos mínimos calóricos que necesita un individuo para subsistir (2.090 calorías en la zona urbana y 2.049 en la zona rural). Así, el resultado de esta valoración se conoce como línea de indigencia, valor que se puede entender como el límite del hambre o de la pobreza extrema.De acuerdo con la Mesep, para las 13 principales ciudades colombianas este valor era de 88.000 pesos por persona al mes (en el 2010), por lo que si se considera un hogar típico de cuatro personas, el total sería de 352.000 pesos por hogar al mes.
El cálculo de la línea de pobreza requiere una mayor complejidad, porque no existe una canasta de consumos de bienes como vivienda, vestuario, transporte, educación y servicios públicos básicos, entre otros. La metodología internacional propone utilizar un coeficiente fijo de 2,4 para la zona urbana y de 1,7 para la zona rural , y multiplicarlo por el valor de la línea de indigencia. El valor resultante es la denominada línea de pobreza. Este valor es de 207.000 pesos por persona en las 13 principales ciudades del país, y para un hogar de cuatro personas es de 828.000 pesos.
En Manizales la proporción de personas que se encuentra por debajo de este nivel mensual de ingreso es de 23,9 por ciento (92.800 personas) y en el resto de Caldas es de 49,9 por ciento (294.000 personas). Para el total del Departamento de Caldas, el 39,6 por ciento de la población es pobre (387.000 personas), de los cuales 109.000 son pobres extremos (11,1%).
La metodología internacional propone utilizar un coeficiente fijo de 2,4 para la zona urbana y de 1,7 para la zona rural , y multiplicarlo por el valor de la línea de indigencia. El valor resultante es la denominada línea de pobreza. Este valor es de 207.000 pesos por persona en las 13 principales ciudades del país, y para un hogar de cuatro personas es de 828.000 pesos.
Independiente del discurso ético sobre si con 352.000 u 828.000 pesos puede o no vivir dignamente una familia de cuatro integrantes, el indicador de pobreza por ingresos arroja una evidencia de la cruda realidad social del Departamento. Imaginemos a todos los habitantes de Manizales en una gran fila: sí, el Alcalde, el Gobernador, sus secretarios, concejales y diputados, usted, yo… ¿Hasta dónde llegaría?, no podría saberlo, pero cuando llegue al individuo número 387.000 pare: ¡Esa es la población pobre de Caldas!
Podríamos seguir discutiendo si son más o menos los pobres, o podríamos hacer algo por ellos; la agenda pública del nuevo Gobernador de Caldas y de los alcaldes del Departamento debe tener un alto contenido de política pública dirigida a los pobres.
Es hora de repensar cómo direccionar la inversión pública de los Planes de Desarrollo, discutir los beneficios de las transferencias condicionadas y los resultados del programa presidencial Unidos, así como el “milagro” de los microcréditos, los reales beneficios del cemento, las políticas para incentivar la producción agropecuaria, agroindustrial, manufacturera y los servicios de alto valor agregado. Además analizar los logros del emprendimiento, y el papel de la investigación aplicada de las universidades para la solución de nuestros problemas, entre otros.
Independiente del discurso ético sobre si con 352.000 u 828.000 pesos puede o no vivir dignamente una familia de cuatro integrantes, el indicador de pobreza por ingresos arroja una evidencia de la cruda realidad social del Departamento. Imaginemos a todos los habitantes de Manizales en una gran fila: sí, el Alcalde, el Gobernador, sus secretarios, concejales y diputados, usted, yo… ¿Hasta dónde llegaría?, no podría saberlo, pero cuando llegue al individuo número 387.000 pare: ¡Esa es la población pobre de Caldas!
No podemos seguir de espaldas a una realidad que mina las esperanzas de un 40% de la población de un Departamento que, en otros tiempos, fue líder del desarrollo económico colombiano. Es hora de poner el tema en la agenda pública para diseñar y ejecutar programas con sistemas de seguimiento transparentes y con mediciones de impacto de sus beneficios. Lo social no puede ser sólo parte de un lema para conseguir votos, debe ser el sistema orientador de la política pública departamental.
Como los planteó Amartya Sen, no podemos alcanzar realmente una comprensión adecuada del futuro sin tener una idea de que la situación de los pobres puede mejorar ; dejemos de fijarnos en la forma y preocupémonos por el fondo, pues si realmente usted considera que con 828.000 pesos no puede vivir dignamente, ¿Se podría imaginar cómo viven los 387.000 pobres de Caldas?
Población pobre y en pobreza extrema en Caldas 2002-2010
Mohon ijin berpromosi. service Ac segala jenis merk. kami service Ac mencakup wilayah coverage seluruh Surabaya, Gresik, Sidoarjo. kami juga menerima jasa service perbaikan AC bongkar dan pasang AC. pekerjaan kami cepat, tepat, profesional, harga kompetitif di banding harga jasa luaran.
ResponderEliminarservice ac split sidoarjo
tukang service ac sidoarjo
service ac surabaya sidoarjo
service ac surabaya selatan
service ac surabaya timur
service ac surabaya barat
service ac surabaya utara
service ac kota surabaya
SPLIT-TYPE AIR CONDITIONERS
MULTI-SPLIT AIR CONDITIONERS
CHILLED WATER FAN COIL UNITS
VRF AIR CONDITIONERS
CHILLERS
WINDOW-TYPE AIR CONDITIONERS
JASA LAS
JASA LAS BEKASI
http://jualjasaacsurabaya.blogspot.com
Segera hubungi kami, dan kami akan datang kerumah Anda 24 Jam Non Stop.
(Hari Sabtu / Minggu / Hari Libur buka)
PIN BBM : 54BE0B4B / 5474CD93 / TELP : 085645475574
Someone necessarily help to make significantly articles I would state.
ResponderEliminarThis is the first time I frequented your website page and thus far? 풀싸롱
Yes I will help you for make significance article.
ResponderEliminarFb download online
Indeed I will help you for make importance article.
ResponderEliminartom elis
Somebody fundamentally help to make altogether articles I would state.
ResponderEliminarThis is whenever I initially visited your site page and hitherto?
fb video downloader
Thanks for the marvelous posting! I certainly enjoyed reading it, you’re a great author.I will ensure that I bookmark your blog and may come back from now on. I want to encourage you to continue your great writing, have a nice day! 한국야동
ResponderEliminarAlso feel free to visit may web page check this link 야설
You are so awesome! I don’t suppose I have read anything like this before. So wonderful to discover another person with genuine thoughts on this issue. Really.. many thanks for starting this up. This site is something that’s needed on the web, someone with a little originality. 한국야동
ResponderEliminarAlso feel free to visit may web page check this link 야설
Greetings! Very useful advice within this article! It’s the little changes that will make the biggest changes. Thanks for sharing! 야동
ResponderEliminarAlso feel free to visit may web page check this link 국산야동
I have to thank you for the efforts you’ve put in penning this blog. I am hoping to check out the same high-grade content from you in the future as well 국산야동
ResponderEliminarAlso feel free to visit may web page check this link 한국야동
Everything is very open with a really clear description of the issues. It was really informative. Your website is very helpful. Thank you for sharing! 한국야동
ResponderEliminarAlso feel free to visit may web page check this link 야동
Our Transcription Service Company covers the entire coverage area. We also accept transcription services, dismantling, and. our work is fast, precise, professional, competitively priced compared to the price of external services.
ResponderEliminarThe quality and quantity of work produced here are absolutely informative. Thanks for sharing. My site:: 토토안전놀이터
ResponderEliminarYou can get more information on any topic via globly video or globly feed
ResponderEliminarCheck the latest and updated list of Girl WhatsApp Number list
ResponderEliminarWe are really grateful for your blog post. You will find a lot of approaches after visiting your post. Great work. 사설토토
ResponderEliminarThis is really a big and great source of information. We can all contribute and benefit from reading as well as gaining knowledge from this content just amazing experience. 파워볼게임
ResponderEliminarVery nice and the very helpful blog commenting Sites List that you have posted. I like it very much please keep doing this amazing work. Eid ul Fitr 2022
ResponderEliminarThanks for sharing this best stuff with us! Keep sharing! I am new in the blog writing. All types blogs and posts are not helpful for the readers. Here the author is giving good thoughts and suggestions to each and every reader through this article. literature-essay Quality of the content is the main element of the blog and this is the do my assignment for me way of writing and presenting.
ResponderEliminarGünlük Burç Yorumları
ResponderEliminarAstroloji Nedir?
Tarihe Göre Burç Hesaplama
Yükselen Burç Hesaplama
Cevdet Buğra Şahin
Infreza
Can Patlar
Bilgi Paylaşım Platformu
Downloadable Apple Air case Pro skin cut templets for vinyl cutting on various shaper. most preposterous joining gave, buttons are genuinely open. The Cut ensures Smooth and clear skin application, especially at changed corners.airpods pro vinyl skin
ResponderEliminar슬롯커뮤니티
ResponderEliminarSo sympathetically refresh this ever for us. This is very interesting, Feel free to visit my website;
ResponderEliminar카지노사이트존
카지노사이트
바카라사이트
ResponderEliminarYou actually make it look so easy with your performance but I find this matter to be actually something which I think I would never comprehend.
카지노사이트원
카지노사이트
바카라사이트