El trabajo con investigadores de la Universidad de Manizales en la facultad de Ciencias sociales y Humanas y en el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Alianza: Universidad de Manizales-Cinde) nos ha llevado a preguntarnos por diferentes rutas de comprensión sobre los procesos políticos y culturales en contextos locales de Colombia.

En esta investigación nos planteamos el papel del científico social en la construcción del conocimiento y exploramos diferentes posturas teóricas para abordar la noción sobre representaciones. Simultáneamente, el texto se produce en el marco del proyecto Escuela como escenario de socialización política: Sentidos y prácticas de participación ciudadana con Jóvenes Constructores de Paz a nivel nacional ; en tal sentido, los artículos compilados son productos de las discusiones teóricas en co-autoría con Sara Victoria Alvarado, Héctor Fabio Ospina, Martha Gutiérrez, Mauricio Vázquez, y Myriam Salazar.
El texto da cuenta del trayecto entre el año 2000 al 2006, y abre un campo de comprensión sobre el papel de investigador en ciencias sociales frente a las resistencias y movimientos sociales que amplían el significado de lo político.
Los primeros cuatro capítulos del libro plantean diferentes campos semánticos sobre las representaciones sociales, y se hace una crítica a la perspectiva cognitiva de Moscovici, quien intenta construir un tipo de psicología del conocimiento centrado en -un mundo del poder en las ideas– al indagar por el “sentido común” y la “epistemología popular” en relación al conocimiento científico.
A pesar de reconocer el giro performativo del Lenguaje con Austin en la función práctica de Hacer cosas con palabras, la discusión en el escenario cultural y político de los contextos márgenes, implicó la pregunta por las relaciones de poder en el hacer de la vida cotidiana como disputa por el sentido. De esta manera, niños y niñas, más que luchar por incluirse en el sistema, interpelan y re-crean formas plurales de construir lo público. Así, el último capítulo da cuanta de la deconstrucción sobre la noción de representaciones y su tránsito a una perspectiva performativa, realizada a partir de la crítica que hace Heidegger a la noción de representaciones como fundante del pensamiento de la modernidad científica.
La re-visión del libro cinco, años después, me permite afirmar que dicho texto abre un terreno de des-jerarquización de los lugares de producción del conocimiento en las ciencias sociales, a partir de la crítica a la tradición epistemológica de las representaciones en los tránsitos de lo cognitivo a lo performativo y de ésta al sentido en la acción.
La investigación con los agentes culturales e institucionales en diferentes trabajos realizados en la Universidad de Manizales, permiten afirmar que más allá del lenguaje y la consciencia, del aquí y el ahora, la producción de sentido en el hacer cuestiona los formatos de interpretación de las ciencias sociales.
Por otro lado, en el grupo de trabajo Clacso, denominado Prácticas políticas de jóvenes en América Latina, se hace lectura obligada a la producción de conocimiento latinoamericano, en el que emergen teorías con, en y para las luchas sociales. Particularmente, en el estudio Experiencias de acción política con vinculación de jóvenes en Colombia, los performances se profundizan como experimentación de la política en cuerpos de luchas y resistencias. Por ejemplo, en las marchas de mujeres vestidas de negro los martes de cada mes de la Ruta joven Pacífica por las mujeres en Risaralda; en los Promos Antimili o en las acciones directas de la Red Juvenil de Medellín; y, los Clawns ambulantes de la red de Comunicación Alternativa constituyen apuestas de construcción de conocimiento en movimiento, a partir de la reciprocidad o el trueque de saberes como lo indica el Colectivo Minga del Pensamiento.
El trabajo actual sobre las resistencias cotidianas en el proyecto Destierro, resistencias y acción colectiva fundamenta que las teorías emergen en los colectivos como fuentes de ampliación del significado de la política. Así, el locus de enunciación de los actores sociales evidencia la emergencia del investigador popular en la construcción de pensamiento latinoamericano, en ruptura con la mirada iluminista hermenéutica que al pretender traducir supedita los pluriversos a la única mirada del académico “aquél que pretende entrar con botas a nuestros territorios y decirnos quiénes somos.”
Consecuentemente, el papel del científico social en la construcción teórica en nuestros contextos queda interrogado; no obstante, las palabras de Lorenzo Muelas en el tejido de Comunicación: Caminando la palabra digna del Acin, al pedir un minuto de silencio por Orlando Fals Borda, un aliado político hoy 20 años de la Asamblea Nacional Constituyente, indican la necesidad de acercar las brechas entre investigadores y activistas.
Los movimientos sociales son escenarios privilegiados de construcción de teoría latinoamericana; de esta forma, los trabajos de Escobar en defensa por el pacífico colombiano son referentes en la construcción de un conocimiento que rompe con los cánones propuestos por las organizaciones internacionales como las grandes agencias de la epistemé representante del estatuto de verdad del mundo.
Finalmente, el texto de Representaciones y ciencias sociales es una invitación a cuestionar el ejercicio del hermeneuta en su pretensión de traductor que se abstrae del sentido de las luchas mismas. De tal forma, caminar la palabra como manifiesto del Congreso de todos los pueblos liderado por el Movimiento Indígena Nasa en Colombia, es un llamado a la profundidad del sentido teórico que está en movimiento.
I am unable to read articles online very often, but I’m glad I did today. This is very well written and your points are well-expressed. Please, don’t ever stop writing. Feel free to visit my website;
ResponderEliminar야설
Wow, superb weblog structure! How long have you been blogging for? you make running a blog look easy. The whole look of your site is great, let alone the content material! Feel free to visit my website;
ResponderEliminar일본야동
This article was written by a real thinking writer without a doubt. I agree many of the with the solid points made by the writer. I’ll be back day in and day for further new updates. Feel free to visit my website;
ResponderEliminar국산야동
Best of luck with your future as your regular reader of your blog I am giving you the appraisal that if you get any ups down you can reach me out at any time. Feel free to visit my website;
ResponderEliminar한국야동
I have taken this book from my younger brother who is working on social sciences. But I also read that because I am working for my expert PhD thesis writing agency, so I thought why not work on one of these good topics.
ResponderEliminarGreat Post! - affordable website development
ResponderEliminarThis presentation was great! The MCA Leads did an excellent job of clearly presenting their business plan and strategies. They were very organized and prepared, and they had thought through all the necessary details.
ResponderEliminarRealmente la filosofía a veces no captaremos el valor que transmite pero lo entenderemos poco a poco soccer random
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar