Qué mejor momento que aprovechar el Festival Internacional de Teatro que se adelanta por estos días en la ciudad, para continuar escribiendo nuestra palabra y alzando nuestra voz, y darle a la memoria el lugar que se merece. Porque hay quienes prefieren seguir pensando que acallando las esperanzas y los sueños de los ciudadanos, se silencia también la construcción de una vida digna, la misma que en ocasiones se manifiesta en palabras, y otras veces en silencios. Estos personajes pretenden continuar con la máscara de la impunidad y el olvido; y no lo hacen precisamente para echar a un lado todo el pasado, sino para asegurarse de que podrán nuevamente actuar sobre los que les son diferentes.
viernes, 29 de octubre de 2010
Échele ojo al teatro: vivimos un Festival de la memoria
Qué mejor momento que aprovechar el Festival Internacional de Teatro que se adelanta por estos días en la ciudad, para continuar escribiendo nuestra palabra y alzando nuestra voz, y darle a la memoria el lugar que se merece. Porque hay quienes prefieren seguir pensando que acallando las esperanzas y los sueños de los ciudadanos, se silencia también la construcción de una vida digna, la misma que en ocasiones se manifiesta en palabras, y otras veces en silencios. Estos personajes pretenden continuar con la máscara de la impunidad y el olvido; y no lo hacen precisamente para echar a un lado todo el pasado, sino para asegurarse de que podrán nuevamente actuar sobre los que les son diferentes.
viernes, 15 de octubre de 2010
El Planeta: ¿un enfermo terminal?
Es probable que ante los estudiosos y expertos en la compleja temática del Desarrollo sostenible y el Medio ambiente, lo que aquí escribo les parezca una herejía. Veo que cada vez impera una moda de múltiples discursos con un marcado tono cientificista que aboga por la urgencia de hacer algo frente al calentamiento global, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad; que arguye que el clima global se ve sustancialmente alterado como resultado de las concentraciones de gases invernadero; y que sumados a tales cambios, se alterarán los ecosistemas globales, a tal punto que hay quienes pronostican que habrá en consecuencia grandes desequilibrios económicos.
viernes, 1 de octubre de 2010
“Solo quien ama vuela…”
En esta oportunidad me arrogo el derecho de poner como título un verso del poema Vuelo, de Miguel Hernández. Completo dice: “Solo quien ama vuela. Pero ¿quién ama tanto que sea como el pájaro más leve y fugitivo? Por eso, pregunto ¿en dónde se quedó el amor?, ¿en qué trinchera?, ¿en qué nido de aire habitado por aves simples y bellas? Leí en un periódico de circulación nacional que este país es despiadado; aquí se pasa fácilmente -demasiado fácil- del amor al odio con una rapidez increíble. Hoy lloramos de alegría cuando los secuestrados son liberados, y les profesamos un inmenso amor; pero mañana si dicen o hacen algo con lo que no estemos de acuerdo, no solo los desterramos, sino que somos capaces hasta de crear las condiciones para que los vuelvan a secuestrar. Y se siente en el ambiente, en las casas, en las calles, en los colegios y universidades, hasta en fiestas y cócteles, angustia, rabia, desesperación, humillación, y todos los ingredientes que sirvan para sacar de la cancha a quienes opinan distinto y se atreven a expresarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)