Este profesor universitario y candidato a Doctor en …, realizó junto con la doctora Ana Gloria Ríos Patiño, actual Vicerrectora Académica, ambos de la Universidad de Manizales, una investigación durante los años 2006 y 2008, en la que indagaron por la cultura universitaria entre el grupo directivo y los grupos organizados de investigación, de formación humana y de proyección social. La titularon Destinación de la universidad contemporánea, un texto que sigue inédito. Sobre la importancia del significado actual de la universidad, su vigencia y demás temas pertinentes con el mundo de la educación superior y su papel en la sociedad, La Caverna habló con Germán Guarín Jurado.
La Caverna. ¿Qué es una Universidad contemporánea?
Germán Guarín Jurado. Una universidad contemporánea es una universidad a tono con los desafíos del presente; que se piensa en el presente histórico, procurando que sus profesores y sus estudiantes, al igual que todos sus actores, comprendan nuestro tiempo; y a partir de ahí desarrollen una ética y una política del presente. Cuando nosotros pensamos en el título de nuestra investigación Destinación de la universidad contemporánea, creíamos que podía resultar un galimatías intelectual si decíamos más bien universidad moderna, toda vez que en realidad lo que necesitamos como sujetos universitarios es fijarnos en nuestro presente, en lo que en realidad es esta época como época de sentido, situarnos frente a lo que muchos pensadores han denominado, espíritu de la época.
Universidad contemporánea es también una universidad que actualiza la tradición histórica, que actualiza su acervo intelectual, el mismo que durante muchos años hemos construido como proyecto de humanidad desde las ciencias, la filosofía…, desde la historia misma, desde el lenguaje; desde la que podríamos considerar el conjunto mismo de la cultura.
Una de las inquietudes que se presentó cuando estábamos haciendo la investigación, era que nosotros utilizábamos la expresión destinación. Muchos con quienes conversábamos, nos preguntaban qué es eso de la destinación de la universidad. Destinación de la universidad contemporánea es simplemente la construcción de proyecto que cada uno de nosotros como sujetos personales y colectivos debemos hacer de universidad, en relación con el presente histórico, interpretando renovadamente la tradición humana de construir humanidad y tradición.
L C. Quisiéramos entender por qué una universidad moderna podría ser un galimatías intelectual.
G G J. Hay mucho intelectualismo en la universidad actual; hay una erudición, un enciclopedismo, una carga libresca que tradicionalmente le pesa a la universidad, y que de alguna manera la pone a responder por una tradición reciente, pongámosla de 400, 500 años; y a esa tradición reciente se la ha llamado Modernidad. Hay muchos libros construidos al respecto, por ejemplo El discurso filosófico de la modernidad, de Jürgen Habermas, o Modernidad líquida de Zygmunt Bauman; sumados a estos, se conocen corrientes intelectuales que hablan de Posmodernidad y, a su alrededor, aparecen grandes libros y autores llamados posmodernos. A partir de la condición posmoderna, se dan discusiones de estos autores sobre lo que es la Modernidad y la Posmodernidad. Se da una especia de exceso retórico, de entretenimiento intelectual saltando de libro en libro; y a esa construcción entretenida de intelectuales universitarios, de buscar en las grandes fuentes bibliográficas para ver si son modernos o posmodernos, es a lo que yo le llamo una especie de galimatías intelectual.
Un grupo de pensadores de la ciudad y de la región, estuvimos en un proyecto denominado Pensamiento sin fronteras, y creíamos que lo importante no era declararse moderno o posmoderno, sino que nuestra misión ética o política era estar a la altura de nuestro tiempo, ser contemporáneos y poder interpretar y responder en voluntad política por el presente. Naturalmente que esto no significa anular la tradición de lo que por Modernidad o Posmodernidad se ha escrito, sino valorar nuestra manera de relacionarnos con las teorías de manera distinta, de hacer un uso crítico de las teorías, más que un uso instrumental; y formarnos más como sujetos de pensamiento en cuanto a nuestro presente histórico, por ejemplo, con reflexiones geopolíticas y no como sujetos eruditos, como intelectuales o pensadores puros, que sólo sabemos hablar desde los libros. Creo que esa es la reflexión a muy grandes rasgos que nos hace hablar de contemporaneidad.
L C. Germán, hay quienes sostienen que este país requiere más técnicos y tecnólogos que profesionales. ¿Qué tanto peso tiene en la actualidad la universidad?
G G J. Hay asuntos muy dramáticos sobre los que yo he reflexionado últimamente. Uno de esos es que en América Latina, los países están gobernados por tecnócratas, personas que no se declaran provenientes de la universidad, sino de la empresa, del sector privado, de las economías nacionales y mundiales; y desde ahí manifiestan prestarle un servicio público al país, al Estado, o a los gobiernos. Creo que una pregunta relevante es ¿qué significa que quienes dirijan el país no se consideren hijos de la universidad, sino de la empresa?
Destinación de la universidad contemporánea es simplemente la construcción de proyecto que cada uno de nosotros como sujetos personales y colectivos debemos hacer de universidad, en relación con el presente histórico, interpretando renovadamente la tradición humana de construir humanidad y tradición.
Por otra parte, también me ha preocupado que en muchos países de América Latina, los ciudadanos sufren las violencias y las guerras; y sorprende que los ideólogos de la guerra sean personas que se han formado en universidades, y que todo su acervo intelectual, todo su saber técnico, profesional e intelectual lo utilicen para construir argumentaciones desde lógicas militares, desde políticas de exclusión, del odio al otro. Por eso pregunto, frente a estos los ideólogos de la guerra que aparecen frecuentemente en los medios de comunicación, y que forman parte del Gobierno mismo, independiente de la formación humana, disciplinar o científica, qué formación universitaria recibieron. Las universidades están formando tecnócratas e ideólogos de la guerra, sujetos con sangre de guerreros y con sombra de letrados, y esos ideólogos están ordenando matar con “sapiencia civil”, y eso me parece preocupante; a mí no me preocupa que los egresados de las universidades no le respondan al mercado ni a la empresa, lo que me preocupa es que sigamos respondiéndole a la barbarie civilizatoria, a las lógicas de las ideologías de la guerra, eso me está preocupando bastante.
L C. Pues… como que todo indica que quienes están llevando este país a la barbarie son precisamente muchos de aquellos que han pasado por las universidades…, es como si estuviéramos alimentando la guerra desde los centros universitarios.
G G J. Por eso es que las universidades tienen que pensar en qué consiste la lógica del conflicto, en argumentar, en preguntar de forma permanente sobre su papel en la sociedad. Las violencias ni la guerra deben ser temas ajenos a ellas.
A partir de la condición posmoderna, se dan discusiones de estos autores sobre lo que es la Modernidad y la Posmodernidad. Se da una especia de exceso retórico, de entretenimiento intelectual saltando de libro en libro; y a esa construcción entretenida de intelectuales universitarios, de buscar en las grandes fuentes bibliográficas para ver si son modernos o posmodernos, es a lo que yo le llamo una especie de galimatías intelectual.
L C. Justamente a eso, yo le llamo una universidad moderna…
G G J. Sí, en el sentido en que una universidad moderna es una universidad del presente; el tiempo por excelencia de los pensadores modernos es el presente y lo aprendí de un epistemólogo de comienzos de la Modernidad, Francis Bacon, en el Novum Organum. Él decía que el presente es el más antiguo de los tiempos, pero también es el más nuevo de los tiempos; y entonces lo que nos está exigiendo pensar es el presente y no una categoría sociológica, o una categoría filosófica, o antropológica llamada Modernidad, y tampoco una categoría pos-antropológica, o neo-antropológica, o anti-antropológica llamada Posmodernidad. Esto es lo que yo quiero decir, que no debemos pensar en abstracto la Modernidad, la Posmodernidad. La universidad debemos pensarla en tiempo presente, en nuestra manera de relacionarnos con el tiempo, de construir la historia de la humanidad, dentro de lo cual preocupan estas cosas que discutimos.
L C. Se le escucha con frecuencia al Rector de la Universidad de Manizales, decir que las universidades deben ser faros de realidad. ¿Qué piensa de esto?
G G J. Creo que hay tantas universidades como actores que se atreven a hablar de ella; por eso, coincido con el señor Rector que la universidad debe ser un faro que sirva como foro público, abierto; en donde no se trate propiamente del ascenso a una verdad, sino del reconocimiento de una cantidad de voces que hay en ella, cada una de las cuales tiene un sentido cultural distinto desde su propia experiencia de vida, desde los propios roles que ha ocupado en la universidad…
Francis Bacon, en el Novum Organum decía que el presente es el más antiguo de los tiempos, pero también es el más nuevo de los tiempos.
L C. Suena a definición de universidad…
G G J. Si porque indudablemente la universidad no es sólo sus aulas de clase, los profesores y los estudiantes; tampoco sus sistemas o estructuras administrativas. En ella se reconocen alteridades, convicciones, que nos ponen a entender mucho cómo vamos a comprender y explicar las lógicas del conflicto, desde propuestas que se interrogan por lo que entendemos por dialéctica, por dialógica. Es claro, entonces, que no puede ser dogmática ni corresponder a ningún tipo de doctrina.
Quiero hacer eco de un texto de William Ospina que se llama La escuela de la noche, (editorial Norma, 2008), en donde habla de la necesidad de educar la educación, educar a la universidad, a los educadores, si es que queremos hablar de educación, de docencia, de investigación. En mi concepto una agenda universitaria tendría que discutir estos temas, incluso desde la base de ese criterio de Ospina, que nos tenemos que volver a educar, y más si nos percatamos de que estamos educando déspotas educados, tecnócratas con pensamiento de guerreros. Yo creo que la universidad en la actualidad está produciendo bárbaros ilustrados, como lo deía Ortega y Gasset.
L C. Bueno, así también entendemos el concepto de Universidad Moderna…
G G J. Eso está bien, en ese sentido estamos de acuerdo.
*L C: Luis Carvajal
*G G J: Germán Guarín Jurado
service ac surabaya sidoarjo
ResponderEliminarservice ac sidoarjo
service ac surabaya
girilaya real groups
Jasa Cuci ac surabaya sidoarjo
Jasa Cuci ac sidoarjo
Jasa Cuci ac surabaya
Service Chiller Surabaya
Service cold storage Surabaya
Service kulkas Surabaya
Service ice maker Surabaya
Bila Butuh Jasa Kami Segera Hubungi Nomor Kami Di Bawah
Telp/Fax 0315461679
Fleksi 031-70810312/03177249919
Simpati 081230032650
Exis 083830316070
M3 085731878500
Email: 2007axiio@gmail.com
Kantor Pusat : Jl Wonorejo 3 / 120,Surabaya ( Daerah Pasar kembang )
girilaya real groups
Bagi anda semua yang membutuhkan bantuan pembuatan dan perbaikan Pagar teralis tangga canopy, kami Bengkel Las Surya mengerjakan dengan berbagai variasi dan ukuran Pagar Canopy Teralis Tangga.
ResponderEliminarhttp://lasgirilaya.blogspot.com
http://bengkellassurya.blogspot.com/
MIKAMTO - SMS/WA/TELP: 087854233854 atau 08888557101 / Pin BB: 7DB86155
Powered By Girilaya Real Groups
Mohon ijin berpromosi. service Ac segala jenis merk. kami service Ac mencakup wilayah coverage seluruh Surabaya, Gresik, Sidoarjo. kami juga menerima jasa service perbaikan AC bongkar dan pasang AC. pekerjaan kami cepat, tepat, profesional, harga kompetitif di banding harga jasa luaran.
ResponderEliminarservice ac sidoarjo
tukang service ac sidoarjo
service ac surabaya
service ac surabaya selatan
service ac surabaya timur
service ac surabaya utara
service ac kota surabaya
service ac sidoarjo
service ac kota surabaya
Tempat Tidur Minimalis
Tempat Tidur Minimalis
service ac sidoarjo
tukang service ac sidoarjo murah
Jasa Service Ac Sidoarjo Termurah
Cuci Ac Perumahan Platinum Juanda Surabaya
Tukang Bersih Ac Sepanjang Sidoarjo
ahli service ac - http://ahliserviceac.blogspot.com
http://jualjasaacsurabaya.blogspot.com
Segera hubungi kami, dan kami akan datang kerumah Anda 24 Jam Non Stop.
(Hari Sabtu / Minggu / Hari Libur buka)
TELP : 085645475574
atap onduline - http://bahanbangunan7.com
Cyclone Turbine Ventilator - http://bahanbangunan7.com
Pintu Angzdoor Aluminium - http://bahanbangunan7.com
Hubungi CV. Bangun Tujuh Cahaya - 031 51908246 - 087702472417 / 08972734385 / 081359034380
info@bahanbangunan7.com
Martabak Paling Enak di Jakarta
bagi teman2 semua yang membutuhkan sleeping bag murah, kami menjual sleeping bag murah dengan berbagai variasi dan ukuran.
SMS/WA/TELP: 0877-5631-5201 / Pin BB: 25A16FC8
Powered By Girilaya Real Groups
Al Qur'an Keutamaan Doa Abu Darda RA Syekh Abdul Qodir Jailani Rahmat Allah SWT Malaikat Mazhab Hanafi Shalat Tahajud Shalawat Nabi Muhammad Shallallahu 'Alaihi Wa SallamCara Wudhu Nabi Muhammad Saw
ResponderEliminarNice Blog. Thanks for sharing with us. Such amazing information.
ResponderEliminarRole of Social Media Marketing in Business
MyBlogger Club
Guest Posting Site
Best Guest Blogging Site
Guest Blogger
Guest Blogging Site
Nice Blog. Thanks for sharing.
ResponderEliminarHow can I select the best boarding schools in India?
How Can Working Parents Help Their Children’s Education In School ?
What drives parents' decisions to send their kids to boarding school?