sábado, 28 de agosto de 2010
Nos urge formar sujetos de pensamiento que produzcan reflexiones geopolíticas: Germán Guarín Jurado
Este profesor universitario y candidato a Doctor en …, realizó junto con la doctora Ana Gloria Ríos Patiño, actual Vicerrectora Académica, ambos de la Universidad de Manizales, una investigación durante los años 2006 y 2008, en la que indagaron por la cultura universitaria entre el grupo directivo y los grupos organizados de investigación, de formación humana y de proyección social. La titularon Destinación de la universidad contemporánea, un texto que sigue inédito. Sobre la importancia del significado actual de la universidad, su vigencia y demás temas pertinentes con el mundo de la educación superior y su papel en la sociedad, La Caverna habló con Germán Guarín Jurado.
viernes, 27 de agosto de 2010
Mientras… siempre la altiplanitis
La dinámica cultural de una ciudad se mide en la tesitura intelectual de sus bares; o mejor, en el talante intelectual de sus cantinas. Allí van a parar todas las reacciones, elaboradas o no, de los espectáculos, de los artistas, de los procesos, de los proyectos o elucubraciones, de las creaciones fallidas o de las que siempre están en construcción y nunca terminan por realizarse. Allí recalan desde los secretos e imperfecciones de las obras, las envidias, odios y rencillas entre los creadores, hasta las sempiternas acusaciones y señalamientos a los funcionarios de turno que mal administran la cultura de la ciudad.
viernes, 20 de agosto de 2010
Y a la policía ¿quién la cuida?
Referirse al tema de la seguridad en Colombia no necesariamente implica tener como único referente a la seguridad democrática tan ampliamente divulgada y controvertida. Hoy no deseo participar en tan árido debate. Prefiero pensar en la otra cara de la moneda: en la seguridad cotidiana que los ciudadanos debemos tener; en esa misma de la que todos somos responsables y que, sin embargo, se la adjudicamos a otros, por ejemplo, a los miembros de la Policía Nacional.
Argumentum ad populum y educación sexual

La buena comunicación requiere, como mínimo, del uso de códigos inequívocos y de los canales adecuados para que la interacción entre el significante y el significado conduzca a dar mensajes con sentido. El contenido de los mensajes, en el campo de la sexualidad humana, ha de ser claro, veraz, honesto y bien intencionado; en la medida de lo posible, libre de todo sesgo moralista y despojado del condicionante de la tradición cultural. He aquí una de las grandes responsabilidades de los educadores – formadores sexuales.
martes, 17 de agosto de 2010
Desplazamiento forzado en Caldas: un estado de cosas inconstitucionales
El cielo es como siempre, intensamente azul. Los rayos del sol descubren las realidades de miles de campesinos que deambulan por nuestra ciudad. El viento helado choca con aquellas miradas de esos hombres y mujeres que por causa de la guerra dejaron su tierra y su territorio; no sólo perdieron estos dos elementos, también perdieron sus nombres: ya no se llaman Marcos, Jaime, Arístides e Idalí: ya ellos fueron nombrados de una manera diferente; ahora son desplazados a causa de la violencia.
viernes, 6 de agosto de 2010
Prosperidad sí, siempre y cuando entendamos que la responsabilidad es de todos
Aunque creo que puede ser altamente beneficioso que las sociedades tengan una vida más larga que la de los mismos individuos -o personas, para no molestar a algunos teóricos por ahí escondidos en sus aulas y sus textos, y a quienes les suena a comportamiento positivista esta forma de mencionarlas-, pienso que tienen razón aquellos que defienden que las sociedades también perecen y, en las más de las veces, bajo la égida de la prosperidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)