viernes, 25 de junio de 2010
Por fortuna somos una sociedad plural y diversa
Reza el artículo 1o de la Constitución Política que "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista…". Y es a este último concepto al que quiero referirme, porque me da la sensación de que muchos en este país quieren volver a las formas de organización social que imperaron durante poco más de quinientos años (desde el S. XIV hasta finales del S. XIX), cuando el propósito central de la acción política y del pensamiento político consistía en abolir las entidades o instituciones autónomas dentro de la sociedad y centralizar el poder del gobierno. En esa fase histórica, príncipes y gobernantes establecieron un consenso con la idea de hacer una "unidad" nacional para mandar, y terminaron por denominarlo con toda tranquilidad "soberanía".
viernes, 11 de junio de 2010
No quiero líderes carismáticos, sino visionarios
Lo expresé en mi última columna (hace 15 días): “… nuestras democracias continúan siendo incipientes. Y lo son porque los caminos que se abren despliegan mantos de populismos…”. Hoy insisto en esta tesis, desde la óptica de lo que para mí debe ser un gobernante, es decir, un líder que pretenda subirse el 7 de agosto a la poltrona del poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)